miércoles, 29 de abril de 2015

Receta de Tallarines de espinacas con salmón y gambas


Esta receta explicará como hacer un plata de pasta rápido y fácil, basándonos en los tallarines o tagliatelle, aderezándolo con salmón y gambas, con la que saldremos al paso en cualquier momento con una comida de preparación rápida y con resultados mas que aceptables.



Receta de Tallarines de espinacas con salmón y gambas
Receta de Tallarines de espinacas con salmón y gambas


Los ingredientes para preparar nuestra  receta de tallarines de espinacas con salmón y gambas serán los siguientes:

  • 1 bolsita de tallarines de espinacas de 500 gramos 
  • 300 gramos de salmón fresco sin piel ni espinas
  • 300 gramos de gambas peladas
  • 1 ajo
  • Aceite de Oliva
  • Sal y Pimienta 
Ahí va todo el proceso de creación de nuestra receta de tallarines de espinacas con salmón y gambas:

1.- Ponemos una cazuela con agua a hervir con sal y un chorro de aceite de oliva. Una vez que esté hirviendo, echamos la pasta, dejándola cocer entre 5 y 7 minutos (no olvides removerla para que no se pegue), tras lo cual la pondremos a escurrir.

2.- Cortamos el salmón en cuadraditos y lo hacemos a la plancha, mientras en otra sartén con un chorro de aceite de oliva, sofreiremos el ajo partido en trocitos. Una vez estén dorado el ajo, añadiremos las gambas, removiendo todo (gambas y ajo) hasta que estén hechas.

3.- Finalmente, juntaremos en una fuente,  el salmón, los tallarines y el sofrito de ajos y gambas, mezclándolo todo y añadiéndole una pizca de pimienta al gusto.


Hasta la próxima
TA

domingo, 26 de abril de 2015

Como conservar los cereales con estilo retro y por muy poco dinero


Todas estaréis de acuerdo conmigo que no nada más antiestético en nuestra cocina,  que tener a la vista las enormes cajas de cartón de nuestros cereales  con las bolsas cerradas con pinzas. Por eso, hoy os planteo una opción muy elegante y con estilo  para guardar y mantener esos cereales una vez abiertos.

Recipientes para guardar los cereales con estilo retro y poco dinero
Recipientes para guardar los cereales

Se trata de usar unos recipientes que a mí me recuerdan a los que tenían las antiguas tiendas de chucherías para guardar los caramelos y golosinas, y que utilizados en nuestra cocina, servirán para guardar los cereales dando a la vez dar un cierto toque de estilo retro a nuestra cocina, y lo mejor de todo, es que lo conseguiremos por muy poco dinero.

Yo en concreto los míos los compré en Ikea y me costaron menos de 2€ cada uno (para los tiempos que corren, da gusto comprar a estos precios).

Os paso el enlace de ikea por si queréis saber exactamente el modelo que yo compré.



Hasta la próxima
TA






miércoles, 22 de abril de 2015

Receta de Pavo Asado Loncheado

Os propongo una receta cuyo ingrediente principal es el pavo, el cual curiosamente es mas barato que el pollo y sin embargo a mí resulta muchísimo mas sabroso.En concreto os voy a enseñar como elaborar mi  receta de pavo asado loncheado. 



Plato asado loncehado
Pavo asado loncheado

Los ingredientes para preparar nuestra  receta de pavo asado loncheado serán los siguientes:


ingredientes receta pavo asado loncehado
Ingredientes Pavo Asado Loncheado
  • 2 contra muslos de pavo deshuesados (con piel)
  • 6 ajos
  • Sal
  • Aceite de Oliva
  • Medio vaso de vinagre




Ahí va todo el proceso de creación de nuestra receta de pavo asado loncehado:

1.- En una sartén ponemos un chorro de aceite, y una vez esté bien caliente, ponemos el pavo con la piel hacia abajo, echándole un poco de sal y los 6 ajos partidos.


Pavo con ajos en la sartén
Pavo en la sarten

2.- Según se vayan dorando los ajos y el pavo,  los vamos girando con un tenedor para que vayan dorando de forma homogénea. Una vez que los ajos estén completamente dorados, los retiramos y los ponemos en un cuenco.

Receta de Pavo asado loncheado: ajos dorados
Ajos dorados retirados de la sartén con el pavo

3.- Bajamos el fuego de la sartén y dejamos el pavo aproximadamente 20 minutos por cada lado, tapando la sartén (no completamente para evitar que se cueza) . Pasado los 40 minutos, agregamos nuevamente los ajos y echamos medio vaso de vinagre.


Pavo asado dorándose en la sartén
Pavo Asado dorándose en la sartén

4.- Subimos un poco el fuego para que se evapore algo el vinagre y lo mantenemos unos tres minutos (debemos fijarnos que la salsa quede marrón) después de los cuales retiraremos la satén del fuego..

Pavo asado, terminándose de hacer en la sartén
Pavo asado terminándose de hacer en la sartén

4.- Una vez frío el pavo, lo ponemos en un tuper y la salsa en otro.


Para disfrutar esta receta de pavo asado loncheado, es conveniente tomarlo de un día para otro ya que por ejemplo yo suelo presentar el pavo partido en lonchas muy finas y si está recién hecho, no tiene la suficiente consistencia.

Esta receta de pavo asado loncheado la podéis acompañar con un puré de patatas, patata frita partida en cuadrados o con u poco de brecol.

Hasta la Próxima
TA


sábado, 18 de abril de 2015

Receta de Bacalao con nata. tipico plato portuges "Bacalhau com natas"

Bueno, hoy vamos a abordar una receta un poquito mas complicada que de costumbre pero que igualmente puede ser realizar por cualquiera con simplemente seguir los pasos que os indico.En concreto se trata de una receta de Bacalao con nata la cual tiene como origen la popular receta portuguesa denominada Bacalhau com natas..


bacalao con nata
Bacalao con nata - Bacalhau con natas


Los ingredientes de esta receta de bacalao con nata para aproximadamente 6 comensales serán los siguientes:


ingredientes receta Bacalao con nata
Ingredientes receta Bacalao con nata

  • 400 gramos de bacalao desalado
  • 1/2 cebolla
  • 1 cucharada de harina
  • 1/2 litro de leche
  • 5 patatas
  • 20 gramos de mantequilla
  • Aceite de Oliva
  • Sal




Ahí va todo el proceso de creación de nuestra receta de Bacalo  con nata:

1.- Tras tener el bacalao en agua durante 36 horas dentro de la nevera, cambiando el agua cada 12 horas para ir eliminando el exceso de sal, procederemos a partirlo en tiras.

Bacalao preparado para la receta de Bacalao con natas
Bacalao

2.- Una vez peladas, partimos las patatas en rodajas del mismo modo que lo haríamos para una tortilla de patata, friéndolas un poco retirándolas antes de que se lleguen a dorar. Posteriormente las extenderemos sobre una fuente.

Patatas panadera para la receta de bacalao con nata
Friendo las patatas para nuestra receta de bacalao con nata

3.- la media cebolla la picaremos en juliana (tiras largas y estrechas) y la sofreiremos lentamente con su propio fuego (pochar).

Pochando cebolla para la receta de Bacalao con nata
Pochando la cebolla de nuestra receta de bacalao con nata

4.- Mientras pochamos la cebolla, coceremos el bacalao en leche durante unos tres minutos.

Cociendo el bacalao para nuestra receta de bacalao con nata
Cociendo el bacalao de nuestra receta de bacalao con nata

5.- Una vez pasados esos tres minutos,  escurriremos el bacalao y lo saltearemos con la cebolla.

Salteado de nuestra receta de Bacalao con nata
Salteado de nuestra receta de Bacalao con nata

6.- Colocaremos el bacalao con la cebolla sobre las patatas que ya teníamos en la fuente.

Colocación de las patatas junto con el salteado de bacalao y cebolla
Colocación de las patatas junto con el salteado de bacalao y cebolla

7.- Ahora prepararemos la bechamel, con mantequilla, harina y usando la leche que utilizamos para cocer el bacalao. (Recordar remover constantemente para que no se hagan grumos).

Preparación de la bechamel para nuestra receta de Bacalao con nata
Preparación de la bechamel para nuestra receta de Bacalao con nata

8.- Cuando comience a espesar la bechamel, la añadiremos a la fuente  haciendo que que cubra totalmente las patatas, y una vez finalizado, introduciremos la fuente en el horno previamente pre calentado a 190ºC.

Reparto de la bechamel sobre la fuente con las patatas, bacalao y cebolla
Reparto de la Bechamel de nuestra receta de bacalao con nata

9.-  Mantendremos la fuente a 190ºC durante quince minutos, tras los cuales pondremos en horno en la opción de gratinar, donde la mantendremos hasta que la capa superior quede tostada.

Gratinado de nuestra receta de bacalao con nata
Gratinado final de nuestra receta de bacalao con nata

10.-  Ya tenemos nuestro magnifico Bacalao con nata o como dicen en Portugal Bacalhau com natas.



Hasta la próxima
TA



viernes, 10 de abril de 2015

Receta de Ensalada de espinacas

Bueno aquí os dejo en esta ocasión una receta de lo mas saludable y sencilla de elaborar (de hecho podrás realizara en tres simples pasos). La receta en concreto se trata de una ensalada de espinacas.


Ensalada de espinacas
Ensalada de espinacas


Los ingredientes que emplearemos para preparar nuestra ensalada de espinacas son:

  • Hojas de espinaca cruda
  • Aguacate
  • Huevo duro
  • Tomate ibérico
  • Aceitunas verdes
  • Manzana
  • Nueces
  • Remolacha
  • Aceite de Oliva
  • Crema de vinagre balsámico
  • Sal
Ahí va todo el proceso de creación de nuestra ensalada de espinacas que es realmente sencillo:

1.- Cortamos el tomate,  aguacate, huevo duro, la manzana y la remolacha y lo ponemos todo troceado en una fuente.

2.- Le añadimos las hojas de espinaca, las aceitunas y las nueces.

3.- Aliñamos todo con aceite, sal y vinagre al gusto y ya tenemos nuestra hermosa ensalada de espinacas.

Ensalada de espinacas
Ensalada de espinacas

Hasta la próxima
TA


martes, 7 de abril de 2015

Receta de empanadillas de atún

La receta para hacer las empanadillas de atún es todo un clásico para cualquier libro de recetas de cocina que se precie, y es que son muy socorridas para cualquier ocasión ya sea para comer en casa o para preparar una salida al campo o la piscina.


Empanadillas de atún
Empanadillas de atún

Los ingredientes que emplearemos para preparar nuestras fantásticas empanadillas de atún son:

Ingredientes Empanadillas de atun
Ingredientes Empanadillas de atun
  • Masa para empanadillas
    • (ej.- la cocinera 16 obleas)
  • Una lata de atún
  • Huevos (2)
  • Tomate frito
  • Sal
  • Aceite de Oliva
  • Harina





Con todos estos ingredientes seguiremos los siguientes pasos:

1.- Cocemos los huevos.

2.- Una vez cocidos los huevos, los troceamos tal y como aparece en la imagen.

Troceado de huevos para las empanadillas de atun
Troceado de los huevos para nuestras empanadillas de atún

3.- En un bol ponemos el atún, los huevos troceados y el tomate, removiéndolo con un tenedor hasta que quede totalmente mezclado.


Mezcla  para las empanadillas de atun
Mezcla  para las empanadillas de atún

4.- Ponemos la masa de las empanadillas y vamos echando sobre ella una cuchara de la mezcla preparada anteriormente.

rellenado de las obleas para las empanadillas de atún
rellenado de las obleas para las empanadillas de atún


5.- Cerramos la masa, y  presionando con un tenedor vamos sellando los bordes completamente. (Este proceso lo haremos con todas las obleas).

Cierre de las obleas de las empanadillas de atún
Cierre de las obleas de las empanadillas de atún

 6.- Una vez cerradas cada una de las obleas, las espolvoreamos con harina.

Espolvoreado de las empanadillas de atún
Espolvoreado de las empanadillas de atún

7.- En este punto, ya estamos listos para comenzar a freír nuestras empanadillas, para ello, pondremos una sartén con aceite de oliva a calentar y una vez esté bien caliente, echaremos las empanadillas. (el numero que haremos a la vez, dependerá del tamaño de la sartén).

8.- Con el fin de que las empanadillas se expandan un poquito y no queden aplastadas, les echaremos un poco de aceite por encima,  antes de darles la vuelta tal y como podéis ver en la imagen.


friendo las empanadillas de atún
friendo las empanadillas de atún

9.- Una vez las empanadillas estén doradas a nuestro gusto, las sacaremos y las pondremos a escurrir sobre papel de cocina (esto evitará que queden demasiado grasientas).

Escurriendo las empanadillas de atún
Escurriendo las empanadillas de atún

10.- Una vez que terminemos con todas. aquí tenéis el resultado. Una fantástica fuente de empanadillas de atún. Os aseguro que no durarán mucho en el plato.

Empanadillas de atún
Empanadillas de atún


Hasta la próxima
TA

domingo, 5 de abril de 2015

Receta de Pollo al horno con patatas al Chimichurri


Hoy os propongo una receta muy fácil y con resultados fantásticos. Se trata de hacer pollo al horno con patatas al Chimichurri, dándole así un cierto toque Argentino  (María, Jose Luis va por vosotros jeje).


Los ingredientes  que emplearemos son:


  • Medio pollo de corral (lo podemos sustituir por alítas, muslitos, contra muslos)
  • Tres patatas
  • Sal
  • Pimentón dulce
  • Aceite de Oliva
  • Chimichurri (lo podéis comprar en cualquier supermercado) 

La receta tal y como os he contado, es realmente sencilla y apta para ser realizada  hasta por mi marido (creerme que esto significa que es realmente fácil):

1.- Vamos pre-calentado el horno a 180ºC

2.- Partimos las patatas en cuatro partes y las ponemos en un PIREX rociándolas  con un chorro de aceite de oliva  y echándole un poco de sal y Chimichurry.

3.- El pollo igualmente, lo ponemos sobre otro PIREX y le rociamos con aceite de oliva, echándole un poco de sal y pimentón dulce. Para que no se nos seque el pollo, le vamos a ir poniendo un poquito de agua (hablamos de echarle un poquito nada mas mirar en la imagen para que os hagáis una idea).

Preparación del pollo con patatas al chimichurri
Preparación de los ingredientes para el pollo con patatas al chimichurri


4.- Metemos el PIREX con el pollo al horno y lo dejamos aproximadamente 20 minutos (durante este tiempo iremos dando vueltas al pollo para que no se seque).

5.- Tras los 20 minutos, introducimos en PIREX con las patatas (seguimos manteniendo el pollo y dándole vueltas) y los dejamos 55 minutos adicionales en el horno subiendo la temperatura en los cinco últimos minutos a 200ºC (en estos últimos minutos podremos también la opción de turbo para que se dore ligeramente) .

6.- Tras cumplir el tiempo en el horno, sacamos los dos PIREX y ya tenemos nuestro pollo al horno con patatas al chimichurri listo para emplatar.

Asado del pollo de la receta de pollo con patatas al chimichurri
Asado del pollo de la receta de pollo con patatas al chimichurri

Asado de las patatas de la receta de pollo con patatas al chimichurri
Asado de las patatas de la receta de pollo con patatas al chimichurri



Hasta la próxima
TA


.

jueves, 2 de abril de 2015

Receta de Torrijas

Aprovechando estas fechas, que mejor inicio de este  Blog que describiros como hacer las Torrijas Perfectas.


Los ingredientes son:
  • Una barra de pan especial para torrijas (Yo he utilizado de la de Hipercor)
  • Leche (aproximademente medio litro)
  • Huevos camperos (4)
  • Canela
  • Azucar
  • Aceite de Oliva
Estos son los pasos que debeis seguir para obtener estas Torrijas perfectas:

1.- Comenzamos paritendo la barra en rebanas.

2.- Calentamos la leche echande una pizca de canela y una vez caliente la leche, la echamos sobre un recipiente. (con el tamaño suficiente como para introducir las rebanadas).

3.-Vamos introduciendo las rebanas en el recipiente con las leche. (Tener en cuenta que la leche irá siendo por el pan, por lo que debereís ir repitiendo el paso 2 tantas veces como sea necesario.

4.- Batimos los huevos y segun vamos sacando las rebanadas de la leche, las pasamos por el huevo que hemos batido.

Torrijas pasadas por huevo
Torrijas pasadas por huevo
  5.- Ponemos una sarten con aceite a calentar y una vez que esté bien caliente, introducimos las rebandas una vez pasadas por el huevo.


Friendo las torrijas
Friendo las torrijas
   
6.- Segun vamos sacando las rebanadas de la sarten, las pones a escurrir sobre un plato con papel de cocina, con el fin de eliminar el exceso de aciete.

Escurriendo las torrijas
Escurriendo las torrijas

7.- Preparamos un plato con canela y azúcar y  rebozamos las rebanadas por ambos lados.

canela y azúcar para rebozar las torrijas
canela y azúcar para rebozar las torrijas

8.- Finalmente las ponemos en un PIREX y las tapamos para que con el calor que desprenden las rebanadas, vayan deshaciendo el azúcar y la canela.

Tapado de las torrijas
Tapado de las torrijas
  
9.- Y una vez frias. voilá, ya teneis vuestras torrijas, listas para ir a la nevera.

Torrijas
Torrijas

Hasta la proxima
TA